Este miércoles en dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta, el gobernador Ricardo Díaz Cortés, celebró la constitución de la Corporación Regional de Desarrollo, iniciativa previamente analizada y aprobada por el Consejo Regional (CORE), y de la cual forma parte la Asociación de Industriales de Mejillones, como socio fundador, junto a otros representantes de la sociedad civil. En dicha actividad, estuvieron presentes la presidenta de AIM, Soffia Gotelli, y su gerente general, José Robles, quienes suscribieron el acta de constitución ante el Notario Público, Julio Abasolo.
La Corporación Regional de Desarrollo nace ante la necesidad de generar mayores herramientas para la ejecución de proyectos en la región, y a su vez, para entregar una muestra clara de probidad y transparencia en la gestión pública. Elevando los estándares de fiscalización y seguimiento de los actos administrativos que se llevarán adelante en el ejercicio de sus funciones.
“Felicitamos al Gobernador Regional por esta iniciativa y como gremio valoramos el haber sido invitados a ser uno de los seis socios fundadores de esta nueva Corporación de Desarrollo Regional, ya que sus objetivos coinciden con los lineamientos de la AIM en su compromiso de trabajar por el desarrollo de Mejillones y la Región. Estamos seguros que este espacio de trabajo conjunto, público y privado, permitirá viabilizar una serie de iniciativas, proyectos y anhelos en los cuales coincidimos y que requieren aunar voluntades para poder avanzar y concretarse”, aseguró la presidenta de AIM, Soffia Gotelli Rivera, tras participar en la constitución de la Corporación de Desarrollo Regional.
Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, precisó que “una debilidad que tenemos como región es la falta de proyectos, y es que el gobierno regional muchas veces no puede ser una instancia ejecutora que formula un proyecto, que lo licite y lo pueda llevar a cabo, pero, a través de estas corporaciones los distintos gobiernos regionales de todo el país lo que han hecho es diseñar buenos proyectos, con la participación de la sociedad civil y con la participación de la empresa, para ir generando tanto aportes públicos como privados y diseñar elementos que le mejoren la calidad de vida a todos y todas”.
En relación con el funcionamiento de la Corporación Díaz explicó que “primero, esta Corporación nace y se aprueba en el Consejo Regional. Segundo, cualquier recurso que llegue a la corporación será a través de fondos que deberán ser aprobados por los consejeros/as regionales, después tiene que haber un directorio que establezca bases de funcionamiento, bases de financiamiento de los proyectos, y que vaya aprobando el diseño y la adjudicación de las iniciativas”. Agregó que “por medio de las decisiones del directorio en donde hay amplia participación ciudadana, donde están las universidades, donde están los gremios y esta la sociedad civil, se irá definiendo cuál va ser la estrategia a futuro de lo que queremos y a partir de ello ir aprobando los recursos necesarios. Creemos que de esta forma podemos acelerar proyectos y podremos cambiarle sentido a nuestra región”, aseveró.